Cuba es un país que le ha dado mucho a la danza. Cuba es esa nación donde todos los géneros de la danza han conseguido un nivel elegante y distinguido. Los bailes populares cubanos, el ballet clásico, la danza moderna y contemporánea, la danza-teatro, el folclore en sus más diversas variantes, todos han logrado una alta expresión. Es por eso, que coordinar y organizar una colección de libros cubanos sobre danza, es un gran compromiso. Es un trabajo ambicioso y seductor.
Súlkary Cuba, de Balletin Dance Editores, es una colección de lujo para cualquier editorial de danza. Y no pudimos encontrar un mejor título que Súlkary para presentar la danza cubana, a través de sus libros, porque es el nombre de una gran coreografía de la danza cubana. Creada por el maestro Eduardo Rivero, en 1970, Súlkary abrió la puerta grande para la danza de nuestro país. En su significado simple, Súlkary es una vieja representación que se bailaba en el Alto Volta, antiguo nombre de lo que hoy se conoce como Burkina Faso, en África. Sin embargo, para los cubanos el significado de esta palabra es inmenso, y adquiere un matiz diferente.
Esta coreografía utiliza un mínimo de recursos materiales, donde el espectador es atrapado por todo el ambiente integrador que se logra en el escenario. Súlkary es una experiencia memorable para ese público que asiste una sola vez a la representación. Y es que la experiencia única debería ser la regla de oro para dar cuenta de un espectáculo. La historia de la danza cubana no fuera la misma, si no hubiera existido una obra como Súlkary. Es la pieza que marcó un momento medular para el desarrollo del movimiento de danza, en Cuba. Es la obra que nos ofreció una identidad en la danza. Los libros que publiquemos en esta colección tendrán esa huella.
Intentamos llevar a los lectores una serie que abarque estudios sobre todos los géneros de la danza cubana. Sus protagonistas son maestros, historiadores, críticos, coreógrafos, diseñadores, bailarines, en fin, personas que viven con y para la danza.
Presentada en Buenos Aires, en agosto de 2009, con motivo de los 15 años de Balletin Dance, La Revista Argentina de Danza, actualmente la colección posee dos títulos: El Cuerpo Creativo. Taller Cubano para la Enseñanza de la Composición Coreográfica, de María del Carmen Mena Rodríguez, Máster en Educación por el Arte, y El Casino y la Salsa. De la cultura popular tradicional cubana, de la Doctora en Folclore, Bárbara Balbuena, ambas docentes del Instituto Superior de Arte de La Habana.
El Cuerpo Creativo. Taller Cubano para la Enseñanza de la Composición Coreográfica indaga y analiza las principales fuentes teóricas y prácticas, que han estado vinculadas a la enseñanza de la composición coreográfica en Cuba. La concepción del cuerpo creativo posibilita vincular los cuerpos del estudiante-bailarín, el grupo de clase-profesional, el maestro-coreógrafo en el hacer y el sentir de la danza, tanto en los procesos creativos, en la proyección artística y en las experiencias pedagógicas. Esos cuerpos, de forma individual o colectiva, dialogan, crean, expresan y comunican la danza como resultado de su propia existencia. Por esta exploración, María del Carmen Mena recibió el Premio Anual de Investigación en la categoría de “Aporte más Útil a la Enseñanza Superior”, en el Instituto Superior de Arte de La Habana, en el año 2003.
Por su parte, El Casino y la Salsa. De la cultura popular tradicional cubana, es un estudio serio que muestra años de investigación y análisis de la destacada Doctora en Folklore Cubano, Bárbara Balbuena Gutiérrez. El texto comienza con un interesante recorrido por los antecedentes del baile casino, nombre prácticamente desconocido en el ámbito internacional, y que es la manera original en que se bailó lo que hoy se denomina salsa. Este es un texto que actualiza y ofrece un panorama histórico, pero también una guía práctica para los interesados en el tema.
Con estas dos entregas, la colección Súlkary Cuba abre una ruta en el inmenso camino de la investigación, la docencia, y la historia. Cada título nuevo devela una parte cardinal de la danza cubana que tiene, en sus grandes y pequeñas compañías, el inmenso tesoro cultural de un pequeño país que llegó a los escenarios internacionales para quedarse.
El próximo libro tratará sobre la historia del ballet en la Isla, y estará a cargo de Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba.
El próximo libro tratará sobre la historia del ballet en la Isla, y estará a cargo de Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba.
Mercedes Borges Bartutis
Directora de la Colección
Súlkary Cuba

Librería Deportiva Esteban Sanz
Calle Paz, 4
28012 Madrid
Tfo: 915213868 Fax: 915227873
Horario: 9:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario